Saltar al contenido

Diferencia entre el TIN y el TAE, ¿Cómo influye en las tarjetas revolving?

Las tarjetas revolving se están usando mucho en estos últimos tiempos, por la posibilidad de compra que te da. Pero también hay un aumento de reclamación de estas y es por eso que el Tribunal Supremo dio un dictamen respecto a ellas. Es necesario que para reclamar tarjetas revolving conozcas la diferencia entre el TIN y el TAE, solo así vas a saber cuando tus intereses son abusivos o violados para poder reclamar.

tarjetas revolving

¿Qué es el TAE en las tarjetas revolving?

El TAE es la Tasa Anual Equivalente, y se relaciona con el TIN porque esta es el resultado de una suma matemática en donde está dicho TIN, dentro de ello se suman los plazos asignados, las comisiones y otros factores. Es por eso que el TAE siempre va a ser más alto que el TIN y dice el costo verdadero que va a tener la tarjeta en un año.

¿Qué es el TIN?

El TIN es muy similar al anterior es el interés nominal que el banco asocia a la tarjeta en un período de tiempo que es un año, pero aquí no se tienen en cuenta comisiones, plazos y otros tipos de suma que se insertan en el TAE.

Diferencia entre el TIN y el TAE

Viendo la esencia de lo que es cada una de estas tasas entonces puedes entender que ambos son intereses, pero que el TAE es mayor que el TIN, es decir que es como la suma total, completa de los intereses de una tarjeta revolving.

tarjetas revolving

¿Cuándo reclamar una tarjeta revolving si una de estas tasas está por encima de lo normal?

Es importante que como dueño de la tarjeta revolving sepas que cuando creas que tus interés están más altos de lo normal, entonces debes fijarte en el interés del TAE, no te puedes fijar en TIN porque recuerda que este no es el total.

También debes tener en cuenta que, aunque tu interés no supere el 26% no significa que haya total transparencia.

Ejemplo para que te des cuenta cuando puedes reclamar:

Si tu interés TIN es menor del 26% pero el TAE lo supera, puede ser ya que se suman todos los gastos del comienzo del contrato, las comisiones y seguro puede que lo supere, esto si tu TIN es del 21% o más. Entonces puedes reclamar.

Y se dan casos que el TAE no supera ese porcentaje porque la transparencia no es total, ni clara. Por ejemplo, porque no se ven bien los números, ni las letras. Porque las condiciones no son las mejores y puede que si haya violación a pesar que no lo veas en ese momento.

¿Qué hacer si sospechas de violación en los intereses de la tarjeta revolving?

En caso que esto te pase y tengas dudas lo mejor que puedes hacer es buscar abogados para tarjetas revolving. Nunca hagas nada solo porque pondrías en aviso a la entidad o lugar que reclames.

Los abogados están totalmente capacitados para guiarte y si hay un fraude ellos lo encuentran. Lo mejor de todo es que no tienes que pagar al principio toda su ganancia sale del proceso, que si saben van a ganar proceden hasta el final.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies